La tecnología láser ha avanzado rápidamente en las últimas décadas. Desde el láser de nanosegundos hasta el láser de picosegundos y el láser de femtosegundos, se ha aplicado gradualmente en la fabricación industrial, ofreciendo soluciones para todos los ámbitos de la vida. Pero ¿cuánto sabes sobre estos tres tipos de láseres? Descubrámoslo juntos:
Definiciones de láseres de nanosegundos, picosegundos y femtosegundos
El láser de nanosegundos se introdujo por primera vez en el ámbito industrial a finales de la década de 1990 como láser de estado sólido bombeado por diodos (DPSS). Sin embargo, los primeros láseres de este tipo tenían una potencia de salida baja, de unos pocos vatios, y una longitud de onda de 355 nm. Con el tiempo, el mercado de los láseres de nanosegundos ha madurado, y la mayoría de los láseres ahora tienen duraciones de pulso de decenas a cientos de nanosegundos.
El láser de picosegundos es un láser de ancho de pulso ultracorto que emite pulsos de nivel de picosegundo. Estos láseres ofrecen un ancho de pulso ultracorto, frecuencia de repetición ajustable y alta energía de pulso, y son ideales para aplicaciones en biomedicina, oscilación paramétrica óptica e imágenes microscópicas biológicas. En los sistemas modernos de imágenes y análisis biológicos, los láseres de picosegundos se han convertido en herramientas cada vez más importantes.
El láser de femtosegundo es un láser de pulso ultracorto con una intensidad increíblemente alta, calculada en femtosegundos. Esta tecnología avanzada ha brindado a la humanidad nuevas posibilidades experimentales sin precedentes y tiene amplias aplicaciones. El uso de un láser de femtosegundo ultrapotente de pulso corto para fines de detección resulta particularmente ventajoso para diversas reacciones químicas, incluyendo, entre otras, la ruptura de enlaces, la formación de nuevos enlaces, la transferencia de protones y electrones, la isomerización de compuestos, la disociación molecular, la velocidad, el ángulo y la distribución de estados de los intermediarios de reacción y los productos finales, las reacciones químicas que ocurren en soluciones y el impacto de los disolventes, así como la influencia de la vibración y la rotación molecular en las reacciones químicas.
Unidades de conversión de tiempo para nanosegundos, picosegundos y femtosegundos
1 ns (nanosegundo) = 0,0000000001 segundos = 10-9 segundos
1ps (picosegundo) = 0,0000000000001 segundos = 10-12 segundos
1fs (femtosegundo) = 0,000000000000001 segundos = 10-15 segundos
Los equipos de procesamiento láser de nanosegundos, picosegundos y femtosegundos que se encuentran comúnmente en el mercado se nombran según su tiempo de procesamiento. Otros factores, como la energía de pulso único, el ancho de pulso, la frecuencia de pulso y la potencia pico de pulso, también influyen en la selección del equipo adecuado para procesar diferentes materiales. Cuanto menor sea el tiempo de procesamiento, menor será el impacto en la superficie del material, lo que se traduce en un mejor resultado.
Aplicaciones médicas de los láseres de picosegundos, femtosegundos y nanosegundos
Los láseres de nanosegundos calientan y destruyen selectivamente la melanina de la piel, que posteriormente es eliminada por las células, lo que resulta en la atenuación de las lesiones pigmentadas. Este método se utiliza comúnmente para el tratamiento de trastornos de la pigmentación. Los láseres de picosegundos operan a alta velocidad, descomponiendo las partículas de melanina sin dañar la piel circundante. Este método trata eficazmente enfermedades pigmentadas como el nevo de Ota y el nevo marrón cian. El láser de femtosegundo opera en forma de pulsos, que pueden emitir una gran potencia en un instante, ideal para el tratamiento de la miopía.
Sistema de enfriamiento para láseres de picosegundos, femtosegundos y nanosegundos
Independientemente del láser de nanosegundos, picosegundos o femtosegundos, es necesario garantizar el correcto funcionamiento del cabezal láser y conectar el equipo a un láser enfriador . Cuanto más preciso sea el equipo láser, mayor será la precisión del control de temperatura. El láser ultrarrápido TEYU enfriador presenta una estabilidad de temperatura de ±0,1 °C y un enfriamiento rápido, lo que garantiza que el láser funcione a una temperatura constante y tenga una salida de haz estable, prolongando así su vida útil. Los enfriadores láser ultrarrápidos TEYU son compatibles con estos tres tipos de equipos láser.
![Fabricante de agua industrial TEYU enfriador]()